El comercio digital atraviesa una transformación sin precedentes. Las compras en línea han dejado de ser un simple intercambio entre usuario y tienda virtual para convertirse en una experiencia social, inmersiva y casi instantánea. Así lo revela el informe “Perspectivas Regionales del Comercio Digital” de NielsenIQ (NIQ), líder global en inteligencia del consumidor.

Las tendencias emergentes conocidas como Social Commerce (S-Commerce) y Quick Commerce (Q-Commerce) están redefiniendo las reglas del mercado y el comportamiento de compra en Latinoamérica y el mundo. La inteligencia artificial, la realidad aumentada y nuevas plataformas tecnológicas están impulsando estos cambios que antes tomaban años, pero que hoy ocurren en cuestión de meses.

El poder del Social Commerce: las redes sociales como nuevo motor de consumo

Hoy, los consumidores no solo compran productos, sino que los descubren, comparan y deciden su compra a través de redes sociales como Instagram, TikTok, YouTube y Facebook. De hecho, un 36% de los consumidores asegura que consultaría primero una red social antes que Google cuando busca información sobre un producto.

Este fenómeno posiciona a los influencers y creadores de contenido como protagonistas en la toma de decisiones de compra, especialmente entre los millennials y la Generación Z. Según el informe, el 44% de los jóvenes estaría dispuesto a cambiar de marca si un creador de contenido lo recomienda, reflejando el poder de la confianza digital.

Incluso generaciones más tradicionales, como la Generación X y los boomers, se están dejando influenciar por recomendaciones en redes, lo que muestra un cambio cultural profundo.

Quick Commerce: la inmediatez como nueva norma

En paralelo, el Quick Commerce se impone como respuesta a un consumidor que no solo valora la calidad o el precio, sino también la velocidad. Este modelo, que promete entregas ultrarrápidas en menos de 10 minutos, ha capturado la atención de categorías como:

  • Alimentos y bebidas

  • Farmacias y cuidado personal

  • Conveniencia y tecnología

La gamificación juega un papel crucial en este nuevo modelo. Descuentos, sorteos, puntos acumulables y envíos gratuitos se convierten en herramientas para aumentar la interacción y fidelizar clientes. Según los datos de NielsenIQ, un 29% de los consumidores estaría dispuesto a gastar más cuando estas dinámicas están presentes, y en el caso de mujeres menores de 50 años, el porcentaje sube al 40%.

Marcas que entienden, marcas que lideran

“El consumidor ya no solo compra: explora, experimenta y comparte. Las redes sociales y la velocidad de entrega son ahora expectativas, no opciones”, destaca Ginna Rodríguez, directora del Retail Vertical Andino en NIQ.

Las empresas que comprendan y adopten estos nuevos modelos estarán no solo un paso adelante, sino que definirán el futuro del comercio en Latinoamérica.

Desde DREAMFORCETV.PRO te invitamos a conocer más sobre estas tendencias que están transformando la forma de consumir, comprar y vivir en la era digital.
👉 Visita www.dreamforcetv.pro para estar siempre informado sobre innovación, tecnología y actualidad.

Descubre las nuevas actualizaciones de WhatsApp para el 2025: reacciones instantáneas, stickers personalizados y más. Innovación tecnológica en DreamForceTV.pro.