Un paso trascendental en la medicina y la tecnología ha tenido lugar en Estados Unidos. Un veterano militar, afectado por parálisis tras un accidente de motocicleta, se ha convertido en el quinto paciente del mundo en recibir un implante cerebral de Neuralink y el primero en la historia de The Miami Project to Cure Paralysis y la University of Miami Miller School of Medicine.

El procedimiento, realizado en abril de 2025, consistió en la implantación de un dispositivo de interfaz cerebro-ordenador (BCI) intracortical, desarrollado por Neuralink, empresa fundada por Elon Musk. Este avance permite establecer un enlace inalámbrico entre el cerebro y dispositivos electrónicos, posibilitando que el paciente, identificado como RJ, controle su computadora y teléfono inteligente solo con sus pensamientos.

Un cambio de paradigma en la neurotecnología

El estudio PRIME (Precise Robotically Implanted Brain-Computer Interface), en el que participa RJ, tiene como objetivo evaluar la seguridad y funcionalidad de este implante revolucionario en personas con lesiones medulares o enfermedades neurodegenerativas.

RJ, que quedó paralizado tras su accidente, fue dado de alta apenas un día después de la intervención y ya ha logrado recuperar capacidades que parecían imposibles: navegar en internet, comunicarse y realizar gestiones digitales sin utilizar sus manos.

Un avance que cambia vidas

El equipo médico de la University of Miami, liderado por expertos como Dr. Allan Levi, Dr. Michael Ivan y Dr. Jonathan Jagid, en colaboración con ingenieros de Neuralink, destacó que esta intervención marca un hito en la medicina moderna y abre la puerta a un futuro donde las personas con parálisis puedan recuperar independencia y calidad de vida.

El propio RJ compartió que esta tecnología le ha devuelto la motivación, la posibilidad de compartir sus conocimientos y la capacidad de realizar tareas cotidianas sin ayuda. Un beneficio tangible para miles de personas que enfrentan lesiones medulares o esclerosis lateral amiotrófica (ELA).

La medicina del futuro es hoy

Este logro es resultado de una colaboración única entre ciencia, tecnología y medicina académica. Según Dipen J. Parekh, director de UHealth, el objetivo es acercar estas innovaciones a los pacientes y avanzar hacia tratamientos más efectivos para lesiones neurológicas severas.

La tecnología de Neuralink no solo representa un avance para la rehabilitación neurológica, sino que también simboliza una nueva era en la interacción entre humanos y dispositivos, donde la mente se convierte en el principal motor de acción.

¿Cómo participar en los ensayos?

El estudio PRIME continúa abierto para nuevos participantes con lesiones medulares cervicales o ELA. Los interesados pueden registrarse en el Neuralink United States Patient Registry o escribir a [email protected] para recibir información.

Desde DREAMFORCETV.PRO te invitamos a mantenerte informado sobre los avances más impactantes en salud, ciencia y tecnología.
👉 Descubre más en www.dreamforcetv.pro y conoce cómo la innovación transforma vidas cada día.