La Costa Caribe colombiana siempre sorprende con sus destinos turísticos icónicos y reinventados, pero a solo 45 minutos de Cartagena se encuentra un tesoro menos conocido que merece toda la atención: el Mar Rosado de Galerazamba. Este fenómeno natural y cultural ubicado en el corregimiento de Galerazamba, municipio de Santa Catalina, es un espectáculo para los sentidos y un destino imperdible para quienes buscan una experiencia auténtica y diferente junto al mar Caribe.
Un paisaje único: el origen del color rosado
Lo que hace tan especial a este sitio es la tonalidad rosada de la laguna que compone las salinas, un fenómeno natural que se debe a las condiciones extremas de salinidad del agua. Este ambiente hostil limita la vida marina a unas pocas especies de microorganismos y microalgas halófilas, especialmente la artemisa.
Estas microalgas desarrollan pigmentos rojizos, purpúreos y betacarotenos como mecanismo de adaptación, lo que tiñe el agua de la laguna con un hermoso color rosado, desde suaves tonos pastel hasta intensos matices rojizos cuando la sal está a punto de cristalizar. El mejor momento para apreciar esta transformación es entre febrero y marzo, cuando las salinas se convierten en un lienzo vibrante bajo el sol.
Más que naturaleza: la riqueza histórica y cultural de Galerazamba
Galerazamba no es solo un espectáculo natural, también es un espacio que alberga una profunda historia y cultura. Desde épocas prehispánicas, las comunidades indígenas de la región explotaban la sal como un recurso vital para su subsistencia y comercio.
Además, se dice que este lugar está ligado a la historia de la India Catalina, figura emblemática de la conquista y la historia colonial colombiana, quien fue originaria de estas tierras. Así, una visita a este rincón del Caribe es también un viaje al pasado, una oportunidad para conectar con las tradiciones ancestrales y la identidad local que ha perdurado a lo largo del tiempo.

¿Cómo llegar al Mar Rosado desde Cartagena?
El acceso al Mar Rosado de Galerazamba es sencillo y ofrece varias opciones para el visitante:
-
En carro particular: El recorrido toma aproximadamente 45 minutos a través de la Vía al Mar que conecta Cartagena con Barranquilla. Esta ruta no solo es rápida, sino que permite disfrutar del paisaje caribeño en el camino.
-
En tour organizado: Para quienes desean aprovechar y conocer otros atractivos en la zona, existen tours que combinan la visita al Mar Rosado con el Volcán del Totumo y otros sitios cercanos, maximizando la experiencia turística.
-
En transporte público: Se puede tomar un bus hacia el municipio de Santa Catalina y desde allí contratar un taxi o moto hasta las salinas, una opción económica y accesible.
La entrada al parque natural tiene un costo simbólico de 5.000 pesos por persona, que se destinan al mantenimiento y conservación del sitio, asegurando su cuidado para las futuras generaciones. Los horarios de visita son de lunes a viernes de 9:00 a.m. a 4:00 p.m., y los fines de semana y festivos desde las 8:00 a.m.
¿Por qué incluir el Mar Rosado en tu próxima aventura?
Además de ser un lugar ideal para los amantes de la fotografía, el ecoturismo y la cultura, el Mar Rosado de Galerazamba representa una alternativa fresca para quienes buscan escapar de las playas saturadas de turistas y descubrir destinos auténticos con historia viva.
Su cercanía a Cartagena lo convierte en un plan perfecto para una excursión de un día, donde el visitante puede relajarse contemplando un paisaje casi surrealista, aprender sobre la importancia de la sal en la región y apreciar la fusión de naturaleza y tradición.
En un país como Colombia, lleno de maravillas por descubrir, este rincón caribeño resalta como un ejemplo claro de que la aventura y el conocimiento pueden ir de la mano, invitando a locales y extranjeros a recorrerlo sin prisa y con los sentidos abiertos.
Y no olvides suscribirte a nuestro canal de YouTube https://www.youtube.com/@dreamforcetvpropara estar al día con contenido exclusivo, análisis y recomendaciones.