Capturado alias ‘El Costeño’, presunto autor intelectual del atentado contra Miguel Uribe Turbay

0
51
Alias ‘El Costeño’. Foto: Interpol

En un operativo de alto impacto, la Policía Nacional de Colombia confirmó este sábado 5 de julio la captura de Elder José Arteaga Hernández, conocido como alias ‘El Costeño’, señalado como el presunto autor intelectual del atentado contra el senador y precandidato presidencial Miguel Uribe Turbay. La captura se produjo tras varios días de seguimiento intensivo en el occidente de Bogotá y representa un avance crucial en la investigación de este caso que ha conmocionado al país.

¿Quién es alias ‘El Costeño’?

Alias ‘El Costeño’ es identificado por las autoridades como el presunto cerebro detrás del ataque ocurrido el pasado 7 de junio de 2025, en el que un sicario menor de edad intentó acabar con la vida de Uribe Turbay. Según los investigadores, Arteaga Hernández no solo habría planeado el atentado, sino que también habría inducido al menor a cometer el acto violento, lo que agrava aún más su situación jurídica.

El director de la Policía Nacional, general Carlos Fernando Triana, confirmó que la captura fue posible gracias a la coordinación con la Oficina Central Nacional de Interpol y la Fiscalía General de la Nación, que logró la expedición de una notificación de circular roja contra el acusado. Esta orden internacional se emitió por los delitos de homicidio agravado en grado de tentativa, fabricación, tráfico y porte ilegal de armas de fuego o municiones agravado, y uso de menores para la comisión de delitos.

Judicialización en marcha

La detención de alias ‘El Costeño’ se convierte en un paso determinante para esclarecer no solo los móviles del ataque, sino también para identificar posibles redes criminales detrás de este grave hecho. La Fiscalía avanza en su judicialización, mientras las autoridades no descartan que existan más implicados.

El general Triana resaltó que este caso refleja el compromiso institucional para garantizar la seguridad de los líderes políticos en un año preelectoral especialmente convulso en Colombia. La Policía continúa con operativos de seguimiento y protección a figuras públicas que puedan estar en riesgo.

¿Cómo avanza la salud de Miguel Uribe Turbay?

Mientras tanto, la Fundación Santa Fe de Bogotá emitió un nuevo parte médico en el que informó que el senador Miguel Uribe Turbay permanece en la Unidad de Cuidados Intensivos, pero ha mostrado una leve evolución clínica luego de varios procedimientos médicos.

El comunicado, firmado por el director médico Adolfo Llinás Volpe, destaca que Uribe Turbay sigue bajo manejo multidisciplinario, con soporte ventilatorio mecánico, sedación y relajación neuromuscular. Aunque la situación se mantiene grave y el pronóstico neurológico es reservado, la familia y el equipo médico conservan la esperanza ante los signos positivos.

La Fundación anunció que nuevos reportes médicos se emitirán solo si hay cambios significativos en la evolución del paciente.

Reacciones públicas y condena al atentado

El ataque contra Miguel Uribe ha generado un amplio rechazo tanto en el ámbito político como en la ciudadanía. Diferentes líderes, tanto del oficialismo como de la oposición, han condenado el atentado, haciendo un llamado a preservar la democracia y la integridad física de quienes participan en el debate político nacional.

Incluso líderes con posturas opuestas a Uribe Turbay, como Alfredo Saade, expresaron su solidaridad y pidieron perdón por haber replicado informaciones falsas que circularon en redes sociales en torno al caso. «No tengo maldad en mi corazón», declaró Saade, en un gesto de distensión en medio de la polarización nacional.

El impacto político del atentado

El atentado ocurre en un contexto altamente sensible en Colombia, donde las tensiones políticas se han intensificado de cara a las elecciones de 2026. Uribe Turbay, figura destacada en la oposición, ha sido uno de los críticos más férreos del gobierno actual, y su candidatura presidencial ha ganado visibilidad en los últimos meses.

La violencia política, que parecía relegada al pasado, revive con este ataque, recordando los años oscuros de atentados contra líderes políticos en Colombia. Las autoridades y la sociedad civil coinciden en que es indispensable proteger los espacios democráticos y garantizar que este tipo de actos no se repitan.

Llamado a la acción

Este caso, que mantiene al país en vilo, destaca la importancia de la justicia y la protección de la vida como pilares fundamentales de una democracia sólida.

👉 Mantente informado en https://dreamforcetv.pro y síguenos en nuestras redes sociales para más análisis, noticias y actualizaciones sobre este y otros hechos que marcan la actualidad nacional.