La relación entre Estados Unidos y Colombia atraviesa uno de sus momentos más tensos en años recientes. La administración norteamericana ha comenzado a aplicar medidas contundentes en medio de la creciente crisis diplomática con el gobierno del presidente Gustavo Petro, lo que genera preocupación en ambos países por el impacto que esto pueda tener en los vínculos estratégicos y la estabilidad regional.
Fuentes cercanas al Departamento de Estado han confirmado que se ha dado la orden de retirar visas a ciertos funcionarios colombianos vinculados directamente al alto gobierno. Entre los afectados se encontrarían asesores cercanos al presidente Petro, aunque por ahora no se han revelado nombres concretos ni cargos específicos.
Esta decisión se produce luego de un comunicado emitido por el gobierno estadounidense en el que expresó su profunda preocupación por la actual situación bilateral. Aunque Estados Unidos sigue considerando a Colombia un aliado estratégico en América Latina, las diferencias en temas clave como la seguridad, la lucha contra el narcotráfico y las políticas ambientales han provocado un distanciamiento sin precedentes.
“El retiro de visas a ciertos miembros del gobierno colombiano refleja una señal clara de nuestra inquietud frente a los recientes acontecimientos y decisiones que impactan la relación histórica entre ambos países”, señalaron voceros diplomáticos en Washington.
Además de esta drástica acción, el Departamento de Estado también solicitó al Encargado de Negocios de EE.UU. en Colombia, John McNamara, que regrese a su país para consultas, lo que evidencia el nivel de seriedad con el que se están manejando los desacuerdos actuales.
Por su parte, el presidente Gustavo Petro ha respondido llamando a consultas a su embajador en Washington, Daniel García-Peña. En un mensaje difundido en redes sociales, Petro manifestó que se revisarán siete puntos fundamentales de la agenda bilateral, entre los que se destacan la descarbonización de la economía, la ofensiva contra el narcotráfico, las condiciones del tratado de inmigración y la cooperación en temas de desarrollo sostenible.
El mandatario colombiano, sin embargo, ha buscado enviar un mensaje de tranquilidad al afirmar que la alianza con Estados Unidos es esencial para la región y que espera que el diálogo prevalezca por encima de las diferencias ideológicas o políticas.
.@SecRubio: Hemos llamado a nuestro Encargado de Negocios interino de Bogotá a consultas urgentes, tras declaraciones infundadas y reprobables de altos funcionarios del gobierno colombiano. Nuestra nación está comprometida con la relación bilateral entre Estados Unidos y… https://t.co/gfiFim0gQc
— US Embassy Bogota (@USEmbassyBogota) July 3, 2025
Un vínculo de décadas en juego
La relación entre Colombia y Estados Unidos ha sido tradicionalmente estrecha, con múltiples acuerdos en materia de seguridad, defensa, comercio y lucha contra el crimen transnacional. No obstante, los cambios en las políticas internas colombianas, sumados a posturas divergentes en temas globales, han generado fricciones que hoy se traducen en estas acciones sin precedentes.
Especialistas en relaciones internacionales advierten que esta escalada puede tener consecuencias en varios frentes, incluidos los intercambios comerciales, la cooperación en seguridad y los programas conjuntos para el desarrollo.
¿Qué sigue?
Por ahora, ni el gobierno de Colombia ni el de Estados Unidos han ofrecido detalles precisos sobre los funcionarios afectados por el retiro de visas. Sin embargo, esta decisión podría ser solo el primer paso en un proceso de redefinición de las relaciones bilaterales.
Ambos gobiernos han reiterado su disposición a mantener abiertas las vías de diálogo y a trabajar en conjunto en los asuntos que históricamente los han unido, pero está claro que los próximos meses serán cruciales para determinar si estas tensiones pueden superarse o si derivarán en un enfriamiento duradero de las relaciones.
Desde DREAMFORCETV.PRO seguiremos informando de cerca todos los avances de esta delicada situación, brindando análisis imparciales y actualizaciones en tiempo real para mantener a nuestros lectores al tanto de los acontecimientos más relevantes en la política internacional.