Google cambia las reglas sin avisar: Gemini ahora accede a tus mensajes, llamadas y WhatsApp en Android

0
27
Google permite que Gemini acceda a mensajes y llamadas en Android, generando preocupación por la privacidad.

La privacidad digital vuelve a estar en el centro de la controversia. Desde el 7 de junio de 2025, Google implementó silenciosamente un cambio significativo: su asistente de inteligencia artificial, Gemini, ahora puede acceder a WhatsApp, mensajes de texto, historial de llamadas y aplicaciones externas en dispositivos Android, incluso sin que los usuarios hayan dado su consentimiento explícito. Esta modificación ha encendido las alarmas entre expertos en privacidad y usuarios alrededor del mundo.

📲 ¿Qué significa este cambio para los usuarios de Android?

Antes de este ajuste, Gemini funcionaba principalmente dentro del ecosistema de Google, colaborando con aplicaciones como Gmail, Drive o Google Docs para ofrecer resúmenes, respuestas y análisis contextuales. Sin embargo, ahora su alcance se ha expandido sin previo aviso a aplicaciones de terceros, comenzando con WhatsApp y los servicios de telefonía y mensajería del dispositivo.

Según informó el medio especializado TechSpot, Google envió correos electrónicos informativos a algunos usuarios, pero sin explicar en detalle cómo funciona esta nueva integración ni cómo desactivarla. Esta falta de transparencia ha sido duramente criticada.


🔍 ¿Qué datos puede ver exactamente Gemini?

De acuerdo con las nuevas políticas aplicadas, Gemini puede acceder a:

Mensajes de WhatsApp.
Historial de llamadas telefónicas.
Mensajes SMS almacenados en el dispositivo.
Historial de navegación en Chrome.

Aunque, en principio, la IA solo funciona con Google y WhatsApp, la gran preocupación radica en que esta integración podría extenderse a más aplicaciones en el futuro sin intervención directa del usuario.

Además, incluso si se desactiva la opción “Actividad de apps de Gemini”, la inteligencia artificial puede seguir procesando y almacenando información por hasta 72 horas.


⚠️ Expertos advierten: “Es invasivo y poco transparente”

Diversos especialistas en ciberseguridad han calificado esta medida de invasiva, ya que coloca la carga de proteger la privacidad en el usuario, quien debe realizar ajustes manuales para evitar la exposición de su información personal.

Este enfoque de Google prioriza la funcionalidad sobre la transparencia, una tendencia que ya se había observado con otros productos de la compañía. La expansión de Gemini busca posicionarse frente a competidores como Microsoft Copilot o ChatGPT, pero a costa de la privacidad de los usuarios.


🛡️ ¿Cómo proteger tus datos frente a Gemini?

A pesar de este escenario, existen formas efectivas para proteger tu privacidad y limitar el acceso de Gemini a tus comunicaciones:

🔧 Desactiva Gemini en Android:

  1. Abre la aplicación Gemini.

  2. Toca el ícono de tu perfil (esquina superior derecha).

  3. Ingresa en “Apps” y desmarca las aplicaciones que no deseas vincular (WhatsApp, Teléfono, Mensajes, entre otras).

  4. Desactiva por completo la opción “Actividad de apps de Gemini” para detener el almacenamiento de datos.

🚫 Desinstala Gemini:

  • Puedes desinstalar o deshabilitar Gemini desde los Ajustes del dispositivo, aunque en algunos modelos será necesario recurrir a herramientas de depuración avanzada.

🔒 Alternativas más seguras:

  • Utilizar sistemas operativos basados en código abierto como LineageOS o GrapheneOS, que ofrecen mayor control de permisos.

  • Optar por aplicaciones de mensajería con cifrado robusto, como Signal o Telegram.


📈 La delgada línea entre utilidad y privacidad

Este caso es un reflejo de un patrón que se repite en la industria tecnológica: la carrera por integrar inteligencia artificial avanza más rápido que la regulación o la ética en el manejo de datos. Mientras Google asegura que Gemini busca aumentar la productividad y simplificar tareas, los usuarios deben ahora asumir la responsabilidad de gestionar manualmente los permisos y proteger su información personal.

La llegada de Android 16 promete introducir mejoras en la gestión de privacidad, pero por ahora, la mejor defensa es el control manual y la información consciente.


👉 Mantente informado en https://dreamforcetv.pro
👉 Síguenos en YouTube: https://www.youtube.com/@dreamforcetvpro