Esta enfermedad común, subestimada por su apariencia estética, puede tener consecuencias funcionales graves. Te contamos por qué la IVC afecta a casi la mitad de los adultos y cómo el caso de Trump reavivó el debate médico y social.
Un problema vascular global que va más allá de lo estético
La insuficiencia venosa crónica (IVC) es una enfermedad progresiva y multisintomática que, según especialistas, afecta aproximadamente al 48 % de la población adulta, y cuya prevalencia se dispara a partir de los 50 años. Lo que muchas veces se minimiza como un problema estético —varices, tobillos hinchados— es, en realidad, un trastorno vascular crónico que puede comprometer la calidad de vida, la movilidad e incluso la salud emocional de quienes la padecen.
La reciente confirmación de que el expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, sufre de insuficiencia venosa crónica leve, según informó su portavoz Karoline Leavitt, puso de nuevo este problema en el radar público. Aunque su caso es moderado, ilustra que la IVC no discrimina: puede afectar a cualquier persona, incluso a figuras públicas con acceso a atención médica de primer nivel.
¿Qué es la insuficiencia venosa crónica?
El cardiólogo Francisco José Martín Gómez, experto en medicina deportiva y vascular, explica que se trata de un proceso en el que “las venas de las piernas no logran retornar eficazmente la sangre al corazón”. La causa principal: válvulas venosas dañadas o disfuncionales, que permiten el estancamiento de la sangre en las extremidades inferiores.
El resultado es una progresiva hipertensión venosa, acompañada de síntomas físicos y funcionales que, si no se abordan de forma oportuna, pueden derivar en úlceras, infecciones o hasta amputaciones en casos extremos.
¿Quiénes están en riesgo?
Aunque puede afectar a cualquier persona, hay perfiles de riesgo muy marcados:
👩🦰 Mujeres
-
Tienen mayor prevalencia (hasta un 58 %) por factores hormonales.
-
El embarazo y el uso de anticonceptivos aumentan el riesgo.
🎂 Personas mayores de 50 años
-
La edad debilita las válvulas venosas y reduce la elasticidad vascular.
🧬 Antecedentes familiares
-
Existe un fuerte componente genético.
🏃 Profesiones que implican estar de pie o sentado durante horas
-
Cajeros, peluqueros, camareros, profesores, cirujanos, conductores, entre otros.
⚖️ Personas con obesidad o sobrepeso
-
El exceso de masa corporal presiona las venas y deteriora la bomba muscular de la pantorrilla.
🤰 Mujeres embarazadas
-
El útero comprime la vena cava y el cuerpo entra en un estado de hipercoagulabilidad.
🩸 Pacientes con antecedentes de trombosis venosa profunda (TVP)
¿Qué síntomas presenta?
La IVC tiene una clasificación clínica progresiva (C1–C6), que va desde molestias leves hasta condiciones incapacitantes. Algunos de sus síntomas más frecuentes son:
Etapas leves (C1–C2):
-
Varices visibles
-
Pesadez o cansancio en las piernas
-
Calambres nocturnos
-
Edema ocasional
Etapas moderadas (C3–C4):
-
Edema persistente
-
Cambios de coloración en la piel (pigmentación marrón)
-
Endurecimiento de la piel (lipodermatoesclerosis)
-
Eczema venoso con picor crónico
Etapas graves (C5–C6):
-
Úlceras venosas crónicas, especialmente en la zona del tobillo
-
Riesgo de infecciones (celulitis)
-
Posibilidad de amputaciones parciales
-
Complicaciones trombóticas (flebitis, TVP)
El impacto de la IVC no es solo físico. También provoca aislamiento social, ansiedad y depresión, especialmente cuando los síntomas afectan la movilidad o la imagen corporal.
¿Cómo se diagnostica y se trata?
El diagnóstico suele iniciarse en atención primaria, donde se realiza una evaluación clínica y, si es necesario, ecografía Doppler venosa para valorar el flujo y estado de las venas.
Tratamientos disponibles:
-
Medias de compresión graduada
-
Cambios en el estilo de vida (peso, actividad física, descanso)
-
Fármacos venotónicos
-
Cirugía venosa o ablación por radiofrecuencia/láser, en casos avanzados
-
Curas especializadas en caso de úlceras
¿Por qué el caso de Trump es relevante?
Aunque se confirmó que la insuficiencia venosa de Donald Trump es leve, su mención en un comunicado oficial reabrió el debate sobre el impacto de estas enfermedades silenciosas, que se ocultan por tabú o desconocimiento. Al tratarse de una figura pública, su caso sirve para visibilizar una condición infradiagnosticada que merece mayor atención en las políticas públicas de salud vascular.
Claves para la prevención:
🔁 Mover las piernas regularmente si pasas mucho tiempo sentado o de pie
🧦 Usar medias de compresión si tienes riesgo o antecedentes
🍽️ Mantener un peso saludable
🚰 Hidratarse adecuadamente
🛏️ Elevar las piernas al descansar
🚶♀️ Caminar todos los días
🚭 Evitar el tabaco
Conclusión
La insuficiencia venosa crónica no es un problema menor. Aunque sus primeras señales pueden parecer meramente estéticas, su evolución puede afectar severamente la calidad de vida. Conocer los síntomas, identificar los factores de riesgo y actuar de forma preventiva o temprana puede marcar la diferencia entre una vejez activa o una vida limitada por dolor, edemas o úlceras crónicas.
Como concluye el doctor Francisco Martín Gómez:
“La detección precoz, las medidas preventivas y el tratamiento constante pueden marcar la diferencia entre una enfermedad controlada y una vida limitada por complicaciones crónicas”.
🙌 Gracias por ser parte de nuestras comunidades.
👉 Disfruta más contenido exclusivo sobre series, cultura y entretenimiento en:
🌐 dreamforcetv.pro
🎥 Canal de YouTube: youtube.com/@dreamforcetvpro
💬 Únete a nuestro grupo oficial de WhatsApp: https://chat.whatsapp.com/Dd8jbWXkJATHjSX7MJVLTd