Infografía sobre estrategias de productividad empresarial mediante tecnología y talento humano.

Un reciente informe del Foro Económico Mundial (WEF) en colaboración con Accenture destaca que las empresas podrían incrementar su productividad hasta en un 11% mediante la combinación efectiva de tecnología, datos y talento humano. En un contexto global marcado por incertidumbre política y un crecimiento económico ralentizado, la optimización de recursos se convierte en un factor determinante para el futuro.

Retos actuales en la productividad global

El documento titulado “Global Economic Futures: Productivity in 2030” señala que, pese a los avances tecnológicos, la brecha entre empresas innovadoras y rezagadas sigue ampliándose. Mientras sectores como la tecnología de la información y los servicios financieros han logrado avances significativos, otras industrias enfrentan desafíos para implementar soluciones digitales y adaptarse a los nuevos paradigmas.

Escenarios futuros según el WEF

El informe plantea cuatro posibles escenarios para la productividad global en 2030:

  1. Salto en la productividad: Impulsado por la innovación disruptiva y el desarrollo acelerado de habilidades, permitiendo un crecimiento inclusivo.
  2. Sobrecarga de automatización: Donde la tecnología avanza más rápido que la adaptación humana, generando desigualdades económicas.
  3. Ventaja humana: Un enfoque centrado en el talento y la creatividad, con un crecimiento gradual pero estable.
  4. Sequía de productividad: Caracterizado por la falta de innovación y desarrollo de capital humano, provocando estancamiento económico.

Estrategias para maximizar la productividad

El informe resalta la importancia de la colaboración entre gobiernos, empresas e instituciones educativas para garantizar una preparación efectiva de la fuerza laboral. Además, sugiere invertir en infraestructura digital y fomentar el acceso equitativo a las tecnologías emergentes.

Según el WEF, sectores como la manufactura han comenzado a integrar soluciones basadas en inteligencia artificial para optimizar sus procesos, mientras que los servicios financieros buscan mejorar su eficiencia hasta en un 30% en los próximos años. Sin embargo, industrias como la minería y la construcción enfrentan retos debido a la dependencia de la mano de obra manual.

La confianza en la tecnología, un factor clave

Para asegurar la adopción exitosa de las nuevas tecnologías, es fundamental establecer marcos regulatorios que garanticen transparencia y responsabilidad. La confianza en la inteligencia artificial y otras herramientas digitales permitirá una transición más fluida hacia un modelo económico más productivo y sostenible.

Síguenos para más información

Para mantenerte actualizado sobre cómo la tecnología y el talento impactan la economía global, visita DreamForceTV.pro y síguenos en nuestras redes sociales.


Enviar Enlace de YouTube

Enviar Video
Al enviar tu video, autorizas su publicación en nuestra web. ¡Gracias por ser parte de nuestra comunidad!
Asegúrate de tener configurado un cliente de correo predeterminado en tu dispositivo para enviar el enlace de YouTube correctamente. ¡Gracias por ser parte de nuestra comunidad!

¡Únete a nuestra FanZone 360! / Comparte tus videos y noticias usando #dreamforcetv.