Una experiencia sensorial única convierte el embalse del Neusa en epicentro de educación ambiental, cultura ancestral y conexión profunda con la naturaleza.
El ritual que transforma la noche
Bajo el cielo oscuro del altiplano cundiboyacense, un sendero se ilumina no solo con antorchas, sino con saberes, historias y vida silvestre. Así es “La Noche del Fuego”, una experiencia sensorial desarrollada por la Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca (CAR), que redefine el concepto de turismo ecológico en Colombia. Mucho más que una simple caminata guiada, este evento mensual abre una puerta hacia la comprensión profunda del medioambiente y el legado natural que habita en cada rincón del embalse del Neusa.
Neusa: más que un destino, un aula viva
Ubicado a 3.000 metros sobre el nivel del mar, este parque natural de 3.700 hectáreas combina bosque andino, cuerpos de agua y una biodiversidad tan rica como amenazada. Cada último sábado del mes, o domingo siguiente si hay festivo, el parque se transforma. A partir de las 4:30 p. m., los visitantes se sumergen en una travesía pedagógica que abarca desde la biología nocturna hasta rituales culturales en torno al fuego, culminando cerca de las 7:30 p. m.
El recorrido principal —de baja dificultad y con una extensión aproximada de 1.5 km— es mucho más que un paseo: es un viaje guiado por biólogos, educadores y líderes ambientales que comparten conocimientos sobre especies como el pez capitán de la sabana, el triguillo lanudo, o el murciélago orejudo, que sólo se revela bajo la penumbra.

El fuego como símbolo de memoria y conexión
“La Noche del Fuego” no es una metáfora casual. En este contexto, el fuego representa una conexión entre el ser humano y los elementos naturales. Se convierte en protagonista de la noche, no como espectáculo, sino como ritual ancestral, evocando prácticas indígenas y campesinas que entendían el fuego como inicio, final y transformación.
Durante la velada, se realizan talleres temáticos sobre cambio climático, reforestación, especies nativas y prácticas sostenibles. Las antorchas, el calor de las fogatas y la narración oral invitan a repensar la relación entre sociedad y naturaleza. Es un momento de pausa en medio del caos digital, que apela a la introspección y a una conciencia ambiental urgente.

Biodiversidad que respira en silencio
Más allá del paisaje visual, el Neusa revela sonidos únicos: aves como el picogrueso dorsinegro, la lechuza o el toche rompen el silencio con cantos milenarios. Entre los matorrales, mamíferos como el borugo, el guache o la comadreja se dejan intuir por expertos guías. En el agua, la trucha arco iris y el capitán de la sabana nadan en corrientes frías, protegidas por regulaciones estrictas.
Este ecosistema, que además abastece de agua a Zipaquirá y Cogua y regula el caudal del río Neusa, cumple una función ambiental crítica en la región. Por eso, más que un atractivo turístico, la experiencia se consolida como un acto de educación y protección.
Turismo responsable y consciente
El parque, que recibe visitantes para acampar, pescar y caminar, ha incorporado políticas claras de sostenibilidad. La navegación solo se permite a baja velocidad; los deportes náuticos están prohibidos por las bajas temperaturas del agua; y el uso de drones está vetado para proteger la tranquilidad del ecosistema.
Los asistentes deben reservar cabañas con 15 días de anticipación a través del portal de la CAR, y seguir normas específicas como conservar la boleta, evitar residuos y respetar tanto la infraestructura como la fauna y flora del lugar.
Revalorando lo esencial en la era del streaming
En un tiempo donde lo digital domina la atención, este tipo de iniciativas nos recuerdan que el entretenimiento también puede vivirse fuera de la pantalla. “La Noche del Fuego” ofrece una narrativa diferente: una historia viviente que se camina, se respira y se siente en comunidad.
Es una invitación a reconectarnos con la tierra, a formar parte de una red más grande que cualquier plataforma, serie o algoritmo. Porque aunque amemos el streaming y la cultura pop, experiencias como esta nos devuelven algo irremplazable: el asombro ante lo real.
🙌 Gracias por ser parte de nuestras comunidades.
👉 Disfruta más contenido exclusivo sobre series, cultura y entretenimiento en:
🌐 dreamforcetv.pro
🎥 Canal de YouTube: DreamForceTV Pro
💬 Grupo oficial de WhatsApp: Únete aquí