El misterioso regreso del “pez del apocalipsis”: ¿Profecía ancestral o simple fenómeno natural?

0
58
Pez remo encontrado en las costas de Nueva Zelanda, criatura de ocho metros asociada a mitos ancestrales japoneses.
Foto: Redes

El avistamiento de tres peces remo en las costas de Tasmania y Nueva Zelanda revive mitos japoneses, teorías apocalípticas y un renovado interés científico por esta criatura enigmática de las profundidades.

Entre el mito y la ciencia: una criatura que fascina y aterra

Una criatura alargada, plateada y con destellos rojos ha provocado inquietud en las costas del Pacífico Sur. Tres ejemplares del mítico pez remo —conocido en la tradición japonesa como “el mensajero del palacio del dios del mar”— han sido avistados recientemente en Tasmania y Nueva Zelanda. ¿Estamos ante una señal de desastre inminente, como advierten antiguas leyendas niponas, o simplemente frente a un fenómeno marino poco común?

El hallazgo ha sido reportado por habitantes de Aramoana y Birdlings Flat, además de las costas tasmanas. Estos extraños visitantes oceánicos, que rara vez emergen a la superficie, han sido asociados durante siglos a catástrofes naturales como terremotos y tsunamis. Pero la ciencia, como siempre, propone una narrativa distinta.

El pez remo: criatura real, mitología viva

Este pez, cuyo nombre científico es Regalecus glesne, puede alcanzar más de 10 metros de longitud, convirtiéndolo en el pez óseo más largo del mundo. Su hábitat natural son las aguas profundas, a menudo a más de mil metros bajo la superficie, lo que explica su rareza y el misterio que le rodea.

En Japón, se le conoce como Ryūgū no tsukai, «el mensajero del Palacio del Dios Dragón del Mar». Durante siglos, los pescadores lo han interpretado como una advertencia de que algo malo está por ocurrir. Y no es de extrañar: su aparición siempre ha estado envuelta en un halo de lo sobrenatural.

Sin embargo, según los científicos, este vínculo entre su avistamiento y los desastres naturales no tiene base empírica. “Es sólo un acontecimiento aleatorio. No hay pruebas reales de que exista ninguna relación directa entre su aparición y un terremoto”, asegura el doctor Neville Barrett, del Instituto de Estudios Marinos y Antárticos de la Universidad de Tasmania.

¿Mal augurio o simple casualidad?

La irrupción de estos peces en costas accesibles al ser humano sigue siendo poco común. Andrew Stewart, conservador de peces del Museo Te Papa Tongarewa de Nueva Zelanda, lo resume así: “Cuando tienes un pez remo, tienes 8 metros de repetición; cada parte de su cuerpo es idéntica a la anterior. Es una criatura magnífica y sobrenatural”.

El detalle trágico de este hallazgo es que los ejemplares encontrados ya estaban muertos y parcialmente devorados por gaviotas, lo que complica su estudio. Aun así, los biólogos marinos no han dejado pasar la oportunidad de analizarlos, con la esperanza de comprender mejor su biología y su comportamiento.

¿Por qué están apareciendo más?

Aunque el pez remo ha sido avistado muy pocas veces en la historia moderna —se estima que no se han documentado más de 20 encuentros con esta especie en zonas costeras—, su presencia reciente podría estar relacionada con cambios en las corrientes oceánicas o alteraciones térmicas provocadas por el cambio climático.

Nick Ling, ecólogo marino de la Universidad de Waikato, explica: “Viven en mar abierto a profundidades considerables, y la gente simplemente no los encuentra. Por eso son casi imposibles de estudiar”. La posibilidad de que estos animales suban a la superficie debido a enfermedades, heridas o fenómenos sísmicos no se descarta, pero no debe interpretarse como un presagio.

Cultura pop y conspiraciones: ¿por qué nos fascinan estos mitos?

El interés mediático y social por criaturas como el pez remo va más allá de la zoología. En la era del streaming y las redes sociales, todo lo que mezcla misterio, naturaleza y teorías apocalípticas tiene garantizado el trending topic.

El imaginario colectivo necesita símbolos, y el pez remo, con su forma serpentina, su rareza y su conexión con el abismo, se ajusta perfectamente a la narrativa de una serie de Netflix o una novela de ciencia ficción. ¿Quién no pensaría en “The Mist”, “Stranger Things” o incluso en alguna criatura del universo de Guillermo del Toro al ver esta figura salir del agua?

¿por qué nos atrae lo apocalíptico?

Desde el auge de las series distópicas hasta la obsesión global por los signos del fin del mundo, la cultura pop se ha encargado de amplificar cualquier fenómeno con potencial simbólico. Avistamientos como el del pez remo activan nuestra necesidad de interpretar señales, de buscar patrones y significados ocultos. Vivimos tiempos inciertos y cualquier misterio marino parece encajar perfectamente en esa narrativa.

El pez remo no es solo un animal fascinante: es un reflejo de cómo la humanidad proyecta sus temores, creencias y esperanzas en lo desconocido. Mientras los científicos siguen investigando sus orígenes y comportamientos, el público lo eleva a la categoría de mito viviente. En esa tensión entre lo real y lo simbólico es donde nace el verdadero valor cultural de esta criatura marina.

🙌 Gracias por ser parte de nuestras comunidades.
👉 Disfruta más contenido exclusivo sobre series, cultura y entretenimiento en:
🌐 dreamforcetv.pro
🎥 Canal de YouTube: youtube.com/@dreamforcetvpro
💬 Únete a nuestro grupo oficial de WhatsApp: https://chat.whatsapp.com/Dd8jbWXkJATHjSX7MJVLTd