Imagen ilustrativa sobre resonancia magnética accidente en centro médico de Nueva York con advertencia sobre el uso de objetos metálicos.
Foto: @chiriqui2011

El reciente fallecimiento de Keith McAllister, un hombre de 61 años en Nueva York, ha encendido las alarmas sobre los protocolos de seguridad en los entornos de diagnóstico por imagen, especialmente aquellos que utilizan máquinas de resonancia magnética (RM). El trágico suceso, ocurrido el pasado 16 de julio en el centro Nassau Open MRI, es más que una noticia aislada: es una advertencia urgente sobre los peligros que pueden pasar desapercibidos en instalaciones médicas altamente tecnificadas.

Un paso fatal en un entorno altamente restringido

McAllister no era paciente, sino acompañante de su esposa, Adrienne Jones-McAllister, quien se encontraba en medio de una exploración médica de rodilla. Según informes, el hombre ingresó a la sala de resonancia a petición de su pareja. En ese momento, aún llevaba una cadena metálica de entrenamiento de más de 9 kilogramos, lo que violaba directamente los protocolos básicos de seguridad establecidos para áreas con campos magnéticos potentes.

La situación se tornó mortal cuando la poderosa fuerza magnética del escáner atrajo la cadena con tal intensidad que arrastró violentamente a McAllister hacia el aparato. Su esposa, testigo del evento, describió con angustia cómo su esposo fue impulsado sin control y sufrió un colapso clínico inmediato.

Tecnología que salva vidas, pero también puede ser letal

Las máquinas de resonancia magnética son herramientas esenciales para el diagnóstico médico moderno. Usan potentes imanes y ondas de radio para obtener imágenes detalladas de los órganos internos. Sin embargo, el poder de estos imanes no es un simple dato técnico: puede convertir objetos metálicos comunes —desde una cadena hasta una silla de ruedas— en proyectiles a alta velocidad.

Lo que ocurrió con McAllister es un recordatorio desgarrador de cómo una mínima omisión puede tener consecuencias devastadoras. A pesar de las advertencias claras, la falta de vigilancia estricta y la aparente ausencia de control de acceso llevaron a una tragedia que, según expertos, pudo haberse evitado.

Un patrón global de incidentes alarmantes

Este no es un incidente aislado. La historia de la medicina ha registrado otros sucesos con resultados similares:

  • 2001, Nueva York: un niño de seis años murió al ser impactado por un tanque de oxígeno atraído por un escáner de resonancia.

  • 2018, India: un hombre falleció cuando una bombona de oxígeno fue succionada dentro de la sala de resonancia.

  • 2023, California: una enfermera sufrió heridas graves tras quedar atrapada entre una cama hospitalaria y un equipo de RM.

Estos casos ponen en evidencia una falla sistemática en la implementación de medidas preventivas, así como en la formación del personal sobre los riesgos de los campos magnéticos de alta intensidad.

¿Cómo llegó hasta allí?

Las autoridades del Condado de Nassau están investigando cómo fue posible que McAllister ingresara a la sala sin haber sido obligado a cumplir con el protocolo básico: dejar todo objeto metálico fuera. ¿Hubo negligencia del personal médico? ¿Falta de supervisión? ¿Errores en los procedimientos de admisión? Estas son preguntas que hoy se hacen tanto los investigadores como la comunidad médica y la opinión pública.

La familia de la víctima, profundamente afectada por la pérdida, exige justicia y mayores controles de seguridad en centros de salud, especialmente aquellos que operan con tecnología de alto riesgo.

Reflexión y responsabilidad colectiva

El caso McAllister es una advertencia para toda la sociedad. En un mundo donde la tecnología avanza a pasos agigantados, también debe avanzar nuestra responsabilidad y conciencia frente a sus posibles consecuencias. No basta con contar con equipos de última generación si no se implementan rigurosas medidas de protección para pacientes, acompañantes y trabajadores de la salud.

Es momento de revisar, actualizar y fortalecer los protocolos en clínicas, hospitales y centros de diagnóstico. Este doloroso hecho puede convertirse en un punto de inflexión para exigir estándares de seguridad más estrictos y eficaces.

🙌 Gracias por ser parte de nuestras comunidades.
👉 Visita la web: https://dreamforcetv.pro
👉 Suscríbete al canal de YouTube: https://www.youtube.com/@dreamforcetvpro