La Alcaldía Mayor de Bogotá ha lanzado una ambiciosa estrategia para transformar el acceso a la vivienda en la ciudad. A través del plan ‘Mi Casa en Bogotá’, la Secretaría Distrital del Hábitat (SDHT) ha desplegado un conjunto de programas diseñados para acompañar a las familias bogotanas en todo el proceso de adquisición, financiamiento, mejoramiento y cierre financiero de su vivienda propia.
Desde subsidios directos hasta formación financiera y mejoras habitacionales, esta iniciativa pone en el centro a los ciudadanos más vulnerables, respondiendo a necesidades reales y urgentes con soluciones integrales, flexibles y acumulables.
¿Qué programas incluye el Plan ‘Mi Casa en Bogotá’?
1. Educación e Inclusión Financiera: el primer paso para entender cómo comprar vivienda
Este programa busca eliminar barreras como la falta de bancarización, los reportes negativos en centrales de riesgo o el desconocimiento de los procesos financieros relacionados con la compra de una vivienda. Está disponible en modalidad virtual y presencial, y no exige experiencia previa.
👉 ¿Dónde acceder?
-
Virtualmente a través de la Escuela del Hábitat.
-
Presencialmente en los Centros de Desarrollo Comunitario (CDC), también conocidos como Manzanas del Cuidado.
2. Reduce Tu Cuota: subsidio mensual para aliviar el pago de tu crédito
Con este beneficio, las familias que hayan adquirido una Vivienda de Interés Social (VIS) o una Vivienda de Interés Prioritario (VIP) pueden recibir hasta $19.929.000 en subsidios, distribuidos en 48 meses, con pagos realizados directamente a la entidad financiera.
👉 Requisitos clave:
-
Ingresos familiares hasta 4 SMMLV ($5’694.000 en 2025).
-
Crédito hipotecario o leasing aprobado para una VIS o VIP en Bogotá.
-
No haber recibido otro subsidio aplicado.
-
No ser propietarios de otra vivienda.
Este programa es acumulable con subsidios nacionales, de cajas de compensación o del mismo Distrito, siempre y cuando se apliquen a la misma vivienda.
3. Ahorro para Mi Casa: incentivo mensual para quienes comienzan a ahorrar
Este programa en fase de estructuración otorgará un auxilio mensual de $780.000 durante un año, para apoyar a los hogares que demuestren capacidad de ahorro programado con fines de adquirir una vivienda nueva.
👉 Requisitos mínimos:
-
Ingresos hasta 2 SMMLV ($2’847.000 en 2025).
-
No ser propietarios de vivienda.
-
No haber recibido subsidios de vivienda previamente.
4. Mejora Tu Casa: renueva baños, cocinas o habitaciones sin licencia de construcción
Pensado para quienes ya tienen vivienda pero en condiciones no óptimas, este subsidio de 15 SMMLV por hogar busca reducir el déficit cualitativo de vivienda en barrios legalizados. Se pueden intervenir espacios como cocinas, baños, habitaciones y áreas comunes.
👉 Condiciones necesarias:
-
Ser propietario o poseedor por al menos 3 años.
-
No tener otra vivienda (salvo excepciones por conflicto armado).
-
Avalúo catastral inferior a 150 SMMLV.
-
No haber recibido otro subsidio de mejoramiento en los últimos 10 años.
5. Oferta Preferente: las mejores viviendas VIS y VIP separadas para ti
La SDHT reserva viviendas estratégicas para asignarlas exclusivamente a hogares vulnerables con subsidios aplicados. Participar en este programa puede marcar la diferencia para quienes están en busca de una oportunidad única.
👉 Requisitos destacados:
-
Ingresos del hogar hasta 4 SMMLV.
-
No ser propietario ni haber recibido subsidios previos.
-
Contar con cierre financiero.
Las convocatorias se anuncian periódicamente en la web de la Secretaría y en sus ferias de vivienda.
6. Reactiva Tu Compra: apoyo financiero para cerrar la compra de tu hogar
Esta estrategia dual apoya a los hogares con menos ingresos y también impulsa el crecimiento del sector constructor. Aplica a proyectos VIS o VIP que cumplan con áreas mínimas de 36 m² y topes de precio legales.
👉 Condiciones para hogares:
-
Ingresos hasta 4 SMMLV.
-
No poseer otra vivienda.
-
No haber sido beneficiario de otro subsidio (excepto si es parte del cierre financiero actual).
👉 Condiciones para constructores:
-
Viviendas clasificadas como VIS o VIP, construidas conforme al POT y normativa vigente.
Un enfoque acumulativo y progresivo
Una de las mayores ventajas del Plan ‘Mi Casa en Bogotá’ es que permite combinar subsidios si se destinan a la misma vivienda, siempre que el hogar cumpla con los ingresos establecidos. Esto facilita a muchas familias cerrar sus procesos de compra de manera más rápida y sin endeudamientos excesivos.
“No es solo un plan de subsidios. Es una política de transformación social, donde cada familia bogotana tenga la posibilidad real de acceder a una vivienda digna y segura”, afirmó un vocero de la Secretaría del Hábitat.
¿Cómo postularse?
Todos los programas tienen convocatorias activas en diferentes momentos del año. Para estar al tanto, los interesados deben ingresar regularmente al portal oficial de la Secretaría Distrital del Hábitat:
🔗 https://www.habitatbogota.gov.co
📱 Redes sociales: @habitatbogota
Una oportunidad única para construir hogar en Bogotá
Con este ambicioso plan, el Distrito apuesta por reducir tanto el déficit cuantitativo como cualitativo de vivienda, abriendo múltiples caminos para que más familias puedan acceder a una solución habitacional estable.
🟢 ¿Vas a dejar pasar esta oportunidad?
👉 Visita https://dreamforcetv.pro para enterarte de más novedades.
👉 Suscríbete a nuestro canal en YouTube: https://www.youtube.com/@dreamforcetvpro